Usar...




 


Levas:

La relación entre la rotación del árbol de levas y la rotación del cigüeñal es de crítica importancia. Al ser las válvulas las que controlan el flujo de admisión de combustible y de gases que se expulsan en el motor, deben abrirse y cerrarse en el momento oportuno durante recorrido del piston. En algunos casos el árbol de levas también controla la distribución de aceite y la bomba del combustible.

En los motores de dos tiempos que usan árbol de levas, cada válvula es abierta una vez por cada giro del cigüeñal; en este tipo de motores, el árbol de levas gira el mismo número de veces que el cigüeñal, es decir, la proporción de giro entre el árbol de levas y el cigüeñal es 1. En los motores de cuatro tiempos, las válvulas se abren una vez por cada dos giros del cigüeñal, la proporción de giro entre el árbol de levas y el cigüeñal es 1/2.

Dependiendo de la colocación del árbol de levas y la distribucionde estas, accionarán directamente las válvulas o lo harán mediante un sistema de taques y balancines. La primera forma requiere un simple mecanismo que suele tener menos fallos que el segundo sistema, pero requiere que el árbol de levas este colocado encima de los cilindros.

 
 


En el pasado, cuando los motores no eran tan fiables como hoy, esto 
resultaba problemático, pero en los modernos motores de gasolina el sistema de levas "elevado", donde el árbol de levas está encima de los cilindros, es lo común. Algunos motores usan un árbol de levas por cada válvula de entrada-salida; esto es conocido como double o dual overhead camshaft (DOHC). Así, los motores en V pueden tener 4 árboles de levas.

UPDATE's Ventas
BREVE HISTORIA DEL AUTOMOVIL
El primer paso fueron los vehiculos propulsados a vapor. Se cree que los intentos iniciales de producirlos se llevaron a cabo en China, a fines del siglo XVII, pero los registros documentales mas antiguos sobre el uso de esta fuerza motriz datan de 1769, cuando el escritor e inventor frances Nicholas-Joseph Cugnot presento el primer vehiculo propulsado a vapor. Era un triciclo de unas 4,5 toneladas, con ruedas de madera y llantas de hierro, cuyo motor estaba montado sobre los ciguenales de las ruedas de un carro para transportar cajones. Su prototipo se estrello y una segunda maquina quedo destruida en 1771, pero la idea seria retomada y desarrollada en Inglaterra en los años siguientes.
Hasta 1840, se construyeron en este pais mas de 40 coches y tractores propulsados a vapor. Por 1836, incluso, circulaban regularmente unas 9 diligencias a vapor, capaces de transportar cada una entre 10 y 20 pasajeros a unos 24 km./h.
El camino estaba trazado, pero habrian de pasar otros seis años hasta que el aleman Gottlieb Daimler construyera en 1866 el primer automovil propulsado por un motor de combustion interna. Su prototipo era un gigante de casi dos toneladas de peso que fue presentado en la Exposicion de Paris de 1867 por su patron, el industrial aleman Nicholas Otto. Fue la base de la nueva industria.
Tras años de trabajo, el mismo Daimler idea una variante de apenas 41 kg. que seria el precursor de todos los motores posteriores a explosion. Sobre esta planta motriz el ingeniero mecanico Karl Benz (1 844-l 929) diseño el primer vehiculo utilizable impulsado por un motor de combustion interna; era un pequeño triciclo que empezo a funcionar a principios de 1885 y fue patentado el 26 de enero de 1886. El mismo Benz presento un primer automovil de cuatro ruedas con su marca en 1893 y construyo un coche de carrera en 1899. Pero si bien su empresa habia sido pionera, a principios del nuevo siglo habia quedado algo relegada por negarse a incorporar los adelantos mas modernos logrados por otros precursores, como Daimler y su socio, Wilhelm Maybach.
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis