Usar...




 

Ford Focus 2008: Mayor robustez y calidad
La continuidad de un auto exitoso.
Su parte trasera recibió importantes cambios. Ahora es más afilada y deportiva.
 
Sus medidas son: 4.342 mm de largo, 1.840 mm de ancho y un alto de 1.447 mm.
 
Sin duda la nueva versión tiene un diseño continuista y no sobresale por su estética.
 
El interior posee una gran habitabilidad y trae equipamiento tecnológico de alto nivel.
 
La nueva generación del Focus trae carrocería de tres y cinco puertas y familiar.
 
La primera generación del Ford Focus nació en 1998. Sin duda la nueva versión tiene un diseño continuista y no sobresale por su estética. A simple vista su apariencia muestra una mayor robustez y calidad.

La nueva generación del Focus trae carrocería de tres y cinco puertas y familiar. La berlina de cuatro puertas se presentará en 2005.

Sus medidas son: en la versión tres y cinco puertas el largo aumento en 19 centímetros (ahora es de 4.342 mm), mientras que el familiar tiene 4.473 milímetros. El ancho es de 1.840 mm y el alto de 1.447 mm.

Los cambios exteriores más significativos se dieron en su parte trasera que ahora es más afilada y deportiva.

El techo desciende en forma agresiva, mientras que las ópticas que siguen situadas en un nivel superior, en la nueva versión son más altas y delgadas. Esto ha permitido diseñar un portón más grande.

El baúl es amplio: las versiones 3 y 5 puertas tienen una capacidad máxima de 1.245 litros y de 1.525 en el familiar.

El interior posee una gran habitabilidad y muestra una mayor calidad en la mayoría de los elementos. Se han utilizado materiales con cualidades hipoalergénicas (como ya se hizo en el Focus C-Max).

También se ha puesto especial interés en la seguridad de los ocupantes creando zonas de absorción y una rigidez torsional de la carrocería mejorada en un diez por ciento.

En las plazas traseras cuatro adultos pueden viajar cómodos, aunque tiene espacio para cinco personas. Las butacas de las plazas delanteras tienen una anchura de 49 centímetros y la distancia al techo es de 94 centímetros.

Trae equipamiento tecnológico de alto nivel. Se destacan la apertura sin llaves, parabrisas termo-reflectante, faros adaptativos, tecnología Bluetooth sin cables, mandos de audio, teléfono, climatizador, entretenimiento a bordo, sistemas de navegación sin manos y sistema de audio independiente compatible con MP3 y pantalla en posición alta para DVD o videojuegos en opción en el modelo familiar.

Con respecto a la seguridad, de serie trae airbags delanteros dobles, laterales de tórax y de cortinas laterales, pretensores de cinturón con retractores limitadores de carga y fijaciones de asiento infantil Isofix. En opción estarán disponibles los pedales ajustables que permite su adaptación a conductores de cualquier estatura.

La gama Focus estará formada por cinco niveles de acabado. El primer equipamiento es el denominado Ambiente. Le sigue el Trend, que se sitúa como el acabado preferido por la mayoría de los compradores. También estarán disponibles las terminaciones, Sport, Ghia y Titanium, la más alta de la gama.

Las motorizaciones están compuestas por 4 versiones nafteras y dos diesel. Las primeras son de 1.4 de 80 CV, 1.6 de 100 CV, el 1.6 Duratec Ti-VCT de 115 CV y el 2.0 de 145 CV. La gama Diesel se compone de dos avanzados Duratorq TDCi, el 1.6 con 110 CV y el 2.0 con 136 CV.

Todos los motores nafteros y el 1.6 TDCi traerán caja de cambios manual de cinco velocidades, mientras que el 2.0 TDCi será manual de seis velocidades y el 1.6 naftero podrá llevar como opción una caja automática de cuatro velocidades.

UPDATE's Ventas
BREVE HISTORIA DEL AUTOMOVIL
El primer paso fueron los vehiculos propulsados a vapor. Se cree que los intentos iniciales de producirlos se llevaron a cabo en China, a fines del siglo XVII, pero los registros documentales mas antiguos sobre el uso de esta fuerza motriz datan de 1769, cuando el escritor e inventor frances Nicholas-Joseph Cugnot presento el primer vehiculo propulsado a vapor. Era un triciclo de unas 4,5 toneladas, con ruedas de madera y llantas de hierro, cuyo motor estaba montado sobre los ciguenales de las ruedas de un carro para transportar cajones. Su prototipo se estrello y una segunda maquina quedo destruida en 1771, pero la idea seria retomada y desarrollada en Inglaterra en los años siguientes.
Hasta 1840, se construyeron en este pais mas de 40 coches y tractores propulsados a vapor. Por 1836, incluso, circulaban regularmente unas 9 diligencias a vapor, capaces de transportar cada una entre 10 y 20 pasajeros a unos 24 km./h.
El camino estaba trazado, pero habrian de pasar otros seis años hasta que el aleman Gottlieb Daimler construyera en 1866 el primer automovil propulsado por un motor de combustion interna. Su prototipo era un gigante de casi dos toneladas de peso que fue presentado en la Exposicion de Paris de 1867 por su patron, el industrial aleman Nicholas Otto. Fue la base de la nueva industria.
Tras años de trabajo, el mismo Daimler idea una variante de apenas 41 kg. que seria el precursor de todos los motores posteriores a explosion. Sobre esta planta motriz el ingeniero mecanico Karl Benz (1 844-l 929) diseño el primer vehiculo utilizable impulsado por un motor de combustion interna; era un pequeño triciclo que empezo a funcionar a principios de 1885 y fue patentado el 26 de enero de 1886. El mismo Benz presento un primer automovil de cuatro ruedas con su marca en 1893 y construyo un coche de carrera en 1899. Pero si bien su empresa habia sido pionera, a principios del nuevo siglo habia quedado algo relegada por negarse a incorporar los adelantos mas modernos logrados por otros precursores, como Daimler y su socio, Wilhelm Maybach.
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis