Usar...




 

Noticias del mundo automotor:

Se terminan los rumores, el Corvette ZR1 hará su presentación triunfal en el próximo Salón de Detroit. El tan rumorado Blue Devil llegará al mercado como modelo 2009 y se convertirá en el Corvette más extremo jamás comercializado.

El deportivo favorito de Norteamérica tendrá en el ZR1 a su modelo más extremo jamás comercializado, es incluso más potente que el ejemplar que corre en Le Mans y todo el halo de misticismo que se generó por varios años termina con un vehículo verdaderamente impresionante.

Hay quienes sostienen que las regulaciones que entrarán en vigor en materia de emisiones y rendimientos para los próximos años podrían propiciar que nunca volvamos a ver un Corvette como este ZR1 para las próximas generaciones del mítico deportivo.



El motor es un 6.2 litros supercargado que promete al menos 100 caballos por litro de desplazamiento, que en números reales sería algo así como 620 Cv, pero la realidad es que al día de hoy ni GM tiene la cifra oficial, o al menos es lo que ellos dicen.

La mecánica es prácticamente la misma que la que emplea el Corvette común y corriente, solamente que ha recibido refuerzos en aras de soportar la sobrealimentación. Sorprende que no hayan utilizado el motor de 7.0 litros que emplea el Z06.




El motor es un 6.2 litros supercargado que promete al menos 100 caballos por litro de desplazamiento, que en números reales sería algo así como 620 Cv, pero la realidad es que al día de hoy ni GM tiene la cifra oficial, o al menos es lo que ellos dicen.

La mecánica es prácticamente la misma que la que emplea el Corvette común y corriente, solamente que ha recibido refuerzos en aras de soportar la sobrealimentación. Sorprende que no hayan utilizado el motor de 7.0 litros que emplea el Z06



http://www.autocosmos.com.ar/contenidos/Galeria_General/normal/20071220160708.jpg

Los frenos merecen una mención aparte, ya que GM ha dotado a su nueva bestia de un sistema carbón - cerámico, esos que en un Ferrari Fiorano 599 GTB son opcionales por 20.000 dólares o unos 8.000 dólares para algún modelo de Porsche.

Los discos del eje trasero son del mismo tamaño que el Ferrari Enzo montaba en el eje delantero, mientras que los delanteros del nuevo ZR1 son todavía más grandes, ya que miden 15.5 pulgadas. Según ingenieros de GM solamente el Veyron de Bugatti tiene un sistema de frenos tan grande.




Aún cuando este auto superará los 320 km/h de velocidad punta, GM sostiene que será más suave en situaciones de tráfico urbano debido a la incorporación del sistema de suspensión magnética Magneride, que puede ajustar la dureza de los amortiguadores dependiendo de las exigencias, ya que monitorea cada 2 milésimas de segundo para ajustarse prácticamente en tiempo real.



Las llantas serán de 20 pulgadas atrás y 19 adelante calzando unos neumáticos Michelin Pilot Sport PS2 de escandalosas medidas (335/25 R20 atrás y 285/30 R19 adelante) desarrolladas exclusivamente para este modelo.



Todavía más impresionante resulta que el ZR1 2009 llegará a un precio que rondará los 100.000 dólares, mucho menos que deportivos alemanes o italianos como un Lamborghini Murciélago Súper Veloce, un Ferrari 599 GTB Fiorano o un Porsche 911 GT2.




UPDATE's Ventas
BREVE HISTORIA DEL AUTOMOVIL
El primer paso fueron los vehiculos propulsados a vapor. Se cree que los intentos iniciales de producirlos se llevaron a cabo en China, a fines del siglo XVII, pero los registros documentales mas antiguos sobre el uso de esta fuerza motriz datan de 1769, cuando el escritor e inventor frances Nicholas-Joseph Cugnot presento el primer vehiculo propulsado a vapor. Era un triciclo de unas 4,5 toneladas, con ruedas de madera y llantas de hierro, cuyo motor estaba montado sobre los ciguenales de las ruedas de un carro para transportar cajones. Su prototipo se estrello y una segunda maquina quedo destruida en 1771, pero la idea seria retomada y desarrollada en Inglaterra en los años siguientes.
Hasta 1840, se construyeron en este pais mas de 40 coches y tractores propulsados a vapor. Por 1836, incluso, circulaban regularmente unas 9 diligencias a vapor, capaces de transportar cada una entre 10 y 20 pasajeros a unos 24 km./h.
El camino estaba trazado, pero habrian de pasar otros seis años hasta que el aleman Gottlieb Daimler construyera en 1866 el primer automovil propulsado por un motor de combustion interna. Su prototipo era un gigante de casi dos toneladas de peso que fue presentado en la Exposicion de Paris de 1867 por su patron, el industrial aleman Nicholas Otto. Fue la base de la nueva industria.
Tras años de trabajo, el mismo Daimler idea una variante de apenas 41 kg. que seria el precursor de todos los motores posteriores a explosion. Sobre esta planta motriz el ingeniero mecanico Karl Benz (1 844-l 929) diseño el primer vehiculo utilizable impulsado por un motor de combustion interna; era un pequeño triciclo que empezo a funcionar a principios de 1885 y fue patentado el 26 de enero de 1886. El mismo Benz presento un primer automovil de cuatro ruedas con su marca en 1893 y construyo un coche de carrera en 1899. Pero si bien su empresa habia sido pionera, a principios del nuevo siglo habia quedado algo relegada por negarse a incorporar los adelantos mas modernos logrados por otros precursores, como Daimler y su socio, Wilhelm Maybach.
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis