Usar...




 


Cigüeñal:

Este componente como hemos mencionado antes, es el  más importante de un motor  por ser la columna vertebral del mismo, además de transferir la fuerza del motor hacia la caja de cambios.

El motor crea energía que se transforma en movimiento por la rotación de un eje longitudinal denominado cigüeñal.

 
Como es lo más importante en un motor estándar, lo será aún más en un motor de alto rendimiento, por esto te recomendamos que lo adquieras nuevo o con muy poco uso comprobado y en poca medida de desgaste.


Muñones de centro y biela


Metales o Cojinetes

El cigüeñal gira sobre su propio eje, así como las bielas giran sobre  el muñón del mismo.

Para evitar desgaste en estas partes los motores llevan unos cojinetes fabricados en un material suave llamados "metales" los cuales son lubricados continuamente con aceite.

En motores de alto rendimiento es recomendable utilizar metales alemanes o los originales "de agencia".

Los metales tiene 2 medidas, la interior para el cigüeñal y la exterior para el block del motor, y todo depende de la medida en que se encuentre cada uno de ellos.

Cuando falla un metal por desgaste o falta de lubricación se puede llegar a rayar algún muñón, entonces se tienen que rectificar los muñones a la medida siguiente, claro que dependiendo de la profundidad del rayado será la medida en que tenga que quedar. Los cigüeñales originales (nuevos) vienen en medida estándar 0.00mm cuando lo rectifican por primera vez queda en  0.010mm, la segunda en 0.020mm y así sucesivamente hasta 0.060mm que es la ultima medida utilizable del mismo.  Esto se mide con un micrómetro radial y lo tienen los talleres especializados en este tipo de trabajo.

Cuando sobrepasa la  medida máxima, le instalan un carrete de bronce al block, lo cual no es recomendable para motores con más potencia.

Los cigüeñales de alto rendimiento vienen en medida 0.010 mm.

Este tipo de cigüeñales generalmente tienen contrapesos que le dan múltiples beneficios en cuestiones de balanceo y torque al motor, son comúnmente llamados contrapesados

Los Cigüeñales tienen varias maneras de medirse. Por la carrera y por el diámetro de los muñones de las bielas. Esto último depende del tipo de bielas que se va a instalar. (ver sección Bielas)

Como sabemos la cilindrada de un motor se define con las medidas de  la carrera del cigüeñal y el diámetro del pistón.

Motor original 1,600cc
Cilindrada= Pistón x Pistón x Carrera x 0.0031416
Ej.   85.5  x  85.5  x  69 x  0.0031416 = 1,584.64 cc 

La carrera de un cigüeñal se obtiene por la distancia que hay entre el eje central del cigüeñal y el eje de los muñones de biela multiplicado por 2.  

Los Cigüeñales originales tienen  carrera de 69 mm.

 

El cigüeñal con carrera más grande que se le puede instalar a un block de Tipo1 original es de 84mm.

La diferencia de un cigüeñal original a uno de mayor carrera se puede notar visiblemente un poco con respecto uno al otro.

Existen 3 tipos de muñones para biela en cigüeñales de alto rendimiento

  • Para biela Vw

  • Para biela Porshe

  • Para biela Chevrolet.

Para instalar un cigüeñal de más carrera, se tiene que preparar el monoblock para pasen libremente las bielas así como los contrapesos.

Si  vas a invertir tiempo y/o dinero en trabajar un block, es recomendable utilices uno nuevo o en medidas no muy altas.

Los cigüeñales generalmente vienen marcados por su fabricante, sea su marca y/o la medida,  como el mostrado en la foto de abajo,  por CB Performance con carrera de 78 mm

Los cigüeñales de alto rendimiento tienen 8 pernos para reforzar la unión  con la cremallera del Clucht  a diferencia del original que solo trae 4 pernos


Cigüeñal original con 4 pernos


Cremallera original con trabajo para 8 pernos


También es recomendable instalar una tuerca de Cromomoly para la unión de la Cremallera con el cigüeñal

 
Para Imaginar.
En algunos motores de alto rendimiento
esta pieza puede llegar a girar a más de 8,000 vueltas por minuto (R.P.M) sobre su propio eje.


UPDATE's Ventas
BREVE HISTORIA DEL AUTOMOVIL
El primer paso fueron los vehiculos propulsados a vapor. Se cree que los intentos iniciales de producirlos se llevaron a cabo en China, a fines del siglo XVII, pero los registros documentales mas antiguos sobre el uso de esta fuerza motriz datan de 1769, cuando el escritor e inventor frances Nicholas-Joseph Cugnot presento el primer vehiculo propulsado a vapor. Era un triciclo de unas 4,5 toneladas, con ruedas de madera y llantas de hierro, cuyo motor estaba montado sobre los ciguenales de las ruedas de un carro para transportar cajones. Su prototipo se estrello y una segunda maquina quedo destruida en 1771, pero la idea seria retomada y desarrollada en Inglaterra en los años siguientes.
Hasta 1840, se construyeron en este pais mas de 40 coches y tractores propulsados a vapor. Por 1836, incluso, circulaban regularmente unas 9 diligencias a vapor, capaces de transportar cada una entre 10 y 20 pasajeros a unos 24 km./h.
El camino estaba trazado, pero habrian de pasar otros seis años hasta que el aleman Gottlieb Daimler construyera en 1866 el primer automovil propulsado por un motor de combustion interna. Su prototipo era un gigante de casi dos toneladas de peso que fue presentado en la Exposicion de Paris de 1867 por su patron, el industrial aleman Nicholas Otto. Fue la base de la nueva industria.
Tras años de trabajo, el mismo Daimler idea una variante de apenas 41 kg. que seria el precursor de todos los motores posteriores a explosion. Sobre esta planta motriz el ingeniero mecanico Karl Benz (1 844-l 929) diseño el primer vehiculo utilizable impulsado por un motor de combustion interna; era un pequeño triciclo que empezo a funcionar a principios de 1885 y fue patentado el 26 de enero de 1886. El mismo Benz presento un primer automovil de cuatro ruedas con su marca en 1893 y construyo un coche de carrera en 1899. Pero si bien su empresa habia sido pionera, a principios del nuevo siglo habia quedado algo relegada por negarse a incorporar los adelantos mas modernos logrados por otros precursores, como Daimler y su socio, Wilhelm Maybach.
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis