Cambio de cilindrada - Pistones:
|

Conjunto de Pistones
|
El tema de esta seccion es muy interesentante puesto que con este componente se puede modificar un motor tipo I, con relativo bajo presupuesto obteniendo grandes beneficios.
Este componente es de los que más sufre desgaste en un motor por su gran actividad
|
Los pistones tienen 3 ranuras en las cuales se instalan un anillo específico en cada una.
Los anillos superiores actúan para evitar que la fuerza de la explosión de la mezcla escape a través de la holgura entre el pistón y las paredes del cilindro hacia dentro del motor, evitando perdida de potencia.
Los últimos son los anillos de aceite, los cuales actúan para evitar que el aceite del motor se pase a la cámara de combustión contaminando la mezcla y emitiendo humo blanco por el escape.
Cuando un anillo sufre desgaste deja de efectuar en menor o mayor medida su función, para solucionar esto hay que cambiarlos por unos nuevos, si este es tu caso te recomendamos cambiar todo el conjunto de pistones por uno nuevo, no es costoso y obtienes mejores beneficios.
|

|
Los pistones se sujetan a la biela por medio de un perno y éste a su vez se sujeta con unos seguros metálicos, en motores de alto rendimiento es recomendable substituirlos por unos "Teflones" porque el seguro original se puede llegar a zafar causando daños irreparables a la camisa o cilindro del pistón.
|
De acuerdo a la medida del pistón varia el tamaño del perno por eso. Existe un tipo de teflón específico para los diferentes pistones.
|
Recordemos que para obtener el dato de la cilindrada de un motor es:
Cilindrada= Pistón x Pistón x Carrera x 0.0031416 Ej. 85.5 x 85.5 x 69 x 0.0031416 = 1,584.64 cc
Los motores Originales 1,600 cc, vienen configurados con pistones de 85.5 mm, básicamente hay 3 tipos
|

|

|

|
1.- PIstones 85.5 normales o con cazuela
|
2.- Pistones 85.5 planos
|
3.- Pistones 85.5 de Injeccón Electronica
|
En general son iguales pero con la variación en la parte superior, cuando se instalan en su posición original con respecto al cilindro, reducen el espacio en la camara de combustión, aumentando ligeramente la relación de compresión , lo cual aumenta la potencia del motor.
|
Cuando aumentamos el diametro del pistón original (85.5mm) instalando uno más grande obtendremos más cilindrada y mucho más potencia, solo tenemos que modificar las cabezas y el block como veremos más adelante.
En la imagen de la derecha se puede apreciar la diferencia del diámetro.
|

|
Los pistones generalmente estan marcados con su diámetro en la parte superior.
|


|
Si tomamos en cuenta que el cigueñal es el original 69mm, con el aumento del pistón quedaria asi:
|
Pistón
Cilindrada
|
85.5 mm.
1,585cc
|
87 mm.
1,641cc
|
88 mm.
1,679cc
|
90 mm.
1,756cc
|
90.5 mm.
1,775cc
|
92 mm.
1,835cc
|
94 mm.
1,915cc
|
Para instalar pistones de 88 mm en adelante hay que modificar el mono block asi como las cabezas abriendolas a la medida exterior correspondiente a la camisa de cada medida de pistón. El pistón más grande que se le puede instalar a un block original son los de 94mm.
Esto se tiene que realizar con maquinaria especial para evitar fugas.
|
Block original para pistón 85.5 mm
|
Block abierto para pistón 92mm
|

|

|
Cabeza original para pistón 85.5 mm
|
Cabeza abierta para pistón 94mm ( y válvulas grandes)
|

|

|
Medidas del Diametro de Maquinado para algunos Cilindros
|
Tamaño del Pistón
|
Block Diametro
|
Cabeza Diametro
|
88mm
|
94.5mm
|
97mm
|
90.5.mm
|
96mm
|
98mm
|
94mm
|
97.25mm
|
101.1mm
|
El Deck del pistón:
|

|
Esta medida es necesaria para poder obtener el dato de la relación de compresión de un motor.
Básicamente consiste en la distancia del piston en la parte mas alta de su carrera en relación a la parte superior del cilindro.
La medida minima es de 1 mm , Esta medida la tiene que calcular la parsona que va a preparar el motor y varia de acuerdo al rebajado de cabezas y lo que cubique la cabeza (ver sección de cabezas). Para poder aumentar esta distancia se tienen que instalar aumentos en la parte inferior del cilindro o rebajarla para disminuirla.
|

|
En la imagen de la izquierda se señala el lugar sonde se rebaja o se instalan los aumentos, hay que recordar que estas medidas varian en solo milesimas.
En la imagen de la derecha se presenta la manera de medir el deck, con el cilindro instalado en el block, con un micrómetro lineal.
|

|
Si se instala un gasket ó anillo de bronce para mejorar el sello del cilindro con la cabeza, hay que contemplar el grosor del mismo (y su capacidad de compactación al apretar la cabeza), para calcular correctamente el deck y por lo mismo la relación de compresión..
|

|
Cuando el deck es muy reducido y de acuerdo al levante del árbol se tiene que modificar el pistón, haciendole unas ranuras llamadas "Fly Cuts" para que el pistón no golpee con las válvulas.
Al realizar este tipo de trabajo hay que cubicar las ranuras, para calcular la camara de combustión y que cubique en la medida deseada.
|
Cuando el cigueñal es de carrera más larga los pistones disminuyen en su alto en relación al perno, como se puede apreciar en la imagen de la derecha.
|
Pistón para cigueñal | Piston para 69mm
de carrera larga |
|
|
UPDATE's
Ventas
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
BREVE HISTORIA DEL AUTOMOVIL
El primer paso fueron los vehiculos propulsados a vapor. Se cree que los intentos iniciales de producirlos se llevaron a cabo en China, a fines del siglo XVII, pero los registros documentales mas antiguos sobre el uso de esta fuerza motriz datan de 1769, cuando el escritor e inventor frances Nicholas-Joseph Cugnot presento el primer vehiculo propulsado a vapor. Era un triciclo de unas 4,5 toneladas, con ruedas de madera y llantas de hierro, cuyo motor estaba montado sobre los ciguenales de las ruedas de un carro para transportar cajones. Su prototipo se estrello y una segunda maquina quedo destruida en 1771, pero la idea seria retomada y desarrollada en Inglaterra en los años siguientes.
Hasta 1840, se construyeron en este pais mas de 40 coches y tractores propulsados a vapor. Por 1836, incluso, circulaban regularmente unas 9 diligencias a vapor, capaces de transportar cada una entre 10 y 20 pasajeros a unos 24 km./h.
El camino estaba trazado, pero habrian de pasar otros seis años hasta que el aleman Gottlieb Daimler construyera en 1866 el primer automovil propulsado por un motor de combustion interna. Su prototipo era un gigante de casi dos toneladas de peso que fue presentado en la Exposicion de Paris de 1867 por su patron, el industrial aleman Nicholas Otto. Fue la base de la nueva industria.
Tras años de trabajo, el mismo Daimler idea una variante de apenas 41 kg. que seria el precursor de todos los motores posteriores a explosion. Sobre esta planta motriz el ingeniero mecanico Karl Benz (1 844-l 929) diseño el primer vehiculo utilizable impulsado por un motor de combustion interna; era un pequeño triciclo que empezo a funcionar a principios de 1885 y fue patentado el 26 de enero de 1886. El mismo Benz presento un primer automovil de cuatro ruedas con su marca en 1893 y construyo un coche de carrera en 1899. Pero si bien su empresa habia sido pionera, a principios del nuevo siglo habia quedado algo relegada por negarse a incorporar los adelantos mas modernos logrados por otros precursores, como Daimler y su socio, Wilhelm Maybach. |
|